Imagina estar en un festival cuando el atardecer se convierte en noche y, de repente, una melodía hipnótica desde los parlantes enciende a miles de personas en un frenesí. En 2015, esa escena se volvió realidad cuando el track “Acamar” de Frankey & Sandrino arrasó en la escena electrónica underground. Para muchos clubbers, esa canción fue la puerta de entrada al dúo alemán de DJs y productores cuyo sonido puede transportarte en un instante.
Frankey & Sandrino tienen el don de crear esos momentos trascendentes en la pista sin caer nunca en fórmulas mainstream. Son de esos artistas que puedes escuchar bajo un cielo abierto en un festival indie o en un club lleno a las 4 de la mañana, sacando sonrisas cómplices entre quienes ya los conocen.
Frankey & Sandrino no se juntaron de la noche a la mañana; su sociedad nació después de años en la escena y de una pasión compartida por los sonidos más profundos. Sandrino Tittel y Frank Beckers (Frankey) se cruzaron por primera vez a comienzos de los 2000 en un club alemán llamado Butan, donde ambos eran DJs residentes para distintos promotores. Ya venían curtidos: cada uno tenía casi una década de experiencia en la electrónica con otros proyectos antes de formar el dúo.
El recorrido de Frankey fue especialmente ecléctico: de chico tocaba piano y bajo, pasó por bandas de rock y funk, incluso se sumó a orquestas de jazz, básicamente vivía y respiraba música en todas sus formas. Sandrino, en cambio, se metió de lleno en la cultura de club desde temprano; pasó parte de su juventud en Rumania y se enamoró de la vibra única de la escena balcánica. Cuando finalmente conectaron y decidieron entrar al estudio juntos, fue como unir dos mundos: Frankey aportó su experiencia como multiinstrumentista y su manejo técnico, mientras Sandrino traía una visión clara del mood y la selección, afilada tras años de buscar joyitas ocultas.
En 2012 empezaron a sacar tracks bajo el nombre Frankey & Sandrino, lanzando oficialmente el proyecto con el EP "Wandering". La química fue inmediata y totalmente natural.
<Spotify link="https://open.spotify.com/album/2HbZc2lU2HFs3jgCFsrcjJ?si=JFr5uebvQ7aiX790ZnDWnQ" />
¿A qué suena realmente la música de Frankey & Sandrino? En pocas palabras: deep house y techno con un giro melódico y soulful. Se hicieron conocidos por producciones ricas y atmosféricas que pueden ser a la vez soñadoras y potentes. Si escuchaste tracks como “Acamar” o “Mercury”, sabes que tienen esa habilidad de mezclar grooves hipnóticos con capas emotivas y casi cinematográficas.
Con los años, su estilo fue evolucionando de manera sutil. Sus primeros lanzamientos se movían directo en el terreno del deep house y el techno melódico: pads cálidos, arpegios burbujeantes, todo el combo. Con el tiempo fueron expandiendo los límites y probando cosas nuevas. Algunos tracks se inclinan hacia lo más oscuro y techy, otros abrazan vibes más clásicas del house o incluso incorporan voces. Son bastante abiertos: un EP puede tener un himno para el peak de un festival, y el siguiente un tema introspectivo, pensado para horas más íntimas de la madrugada.
Esa filosofía mantiene su sonido fresco. Al final, hay marcas registradas que siempre vas a reconocer en un track de F&S: una atmósfera profunda, melodías cuidadas y un groove que te invita a perderte en la música. Es música para “closed-eyes dancers”, como dicen con humor en su bio de Instagram.
En toda carrera artística hay momentos que marcan un antes y un después. Para Frankey & Sandrino, algunos lanzamientos y highlights fueron los que realmente los pusieron en el mapa. Uno de los primeros fue en 2014 con el EP "Starchild" en Drumpoet Community. El track principal “Starchild” y su lado B “Lost” (con la voz del cantante británico Jinadu) llamaron la atención de pesos pesados como Âme, que incluso llegó a pinchar “Lost” en la despedida del mítico club Trouw en Ámsterdam.
Pero el gran salto llegó al año siguiente, en 2015, con “Acamar”. Editado en el prestigioso sello Innervisions de Dixon & Âme, se convirtió en un himno underground. Con su build-up melódico y oscuro y ese payoff eufórico, el track conquistó pistas de todo el mundo. Hasta hoy, si le mencionas Frankey & Sandrino a un fan del house/techno de festivales, lo más probable es que “Acamar” sea el primer tema que te nombre con emoción. Ese éxito les abrió un montón de puertas: giras fuera de Alemania y pedidos de releases en sellos top.
Le dieron continuidad con una serie de lanzamientos fuertes en sellos respetados. En 2016 sacaron el EP "Hydrae" en Kompakt, mostrando su capacidad para combinar solos de sintetizador expresivos y sedosos con beats pulsantes. Ese mismo año dieron un paso clave fundando su propio sello, Sum Over Histories. Un espacio boutique que se volvió hogar no solo para su música, sino también para artistas emergentes en los que confiaban.
Después vinieron otros hitos: el atmosférico “Ways of the Sun” con la vocalista sueca La Øberg en 2017, el regreso a Innervisions con el ep "Mercury" en 2019, y el hermoso “Chimes” en 2020 a través de Watergate Records. Incluso lograron que sus producciones fueran parte de compilados de alto perfil, como el “Quattro III” de John Digweed, y colaboraron con voces de renombre como Nadia Ali en “I See You” (2023).
Aunque Frankey & Sandrino construyeron su nombre cerca del año 2010, los primeros años de la década de 2020 fueron igual de emocionantes, si no más. Un gran ejemplo es su EP "Optical" de 2022, debutando en el sello de Damian Lazarus, Crosstown Rebels. Ese release mostró un costado un poco distinto del dúo y funcionó perfecto en la pista.
En 2023 y 2024 volvieron a su propio sello, Sum Over Histories, con una serie de lanzamientos que los mostraron volviendo a sus raíces y, al mismo tiempo, explorando nuevos territorios. Uno de los más destacados fue el EP "Memories", editado en mayo de 2024 en Innervisions, con la voz de la cantante londinense Charlotte Riby. El track fusionaba la energía clásica del house con el sello de producción característico de ellos. Unos meses después, en octubre de 2024, lanzaron el EP "Love Complete" en Sum Over Histories, otra vez con Charlotte Riby en voces. Este EP fue descrito como un guiño nostálgico a sus primeras influencias de house, mezclando vocales soulful con una sensibilidad moderna de club.
Mientras tanto, no faltaron remixes y colaboraciones. En 2025 sacaron Weine Nicht Kind (Frankey & Sandrino Remix) y mantuvieron un flujo constante de lanzamientos, incluyendo “The Moment” (agosto de 2024). Está claro que el parate de la pandemia solo alimentó su creatividad, porque en los últimos años el dúo viene mostrando uno de sus períodos más diversos y prolíficos.
Frankey & Sandrino son tan reconocidos por sus DJ sets como por sus producciones. Se ganaron una reputación en el circuito global de clubes y festivales, girando de forma constante y tocando en todo tipo de escenarios, desde clubes íntimos hasta grandes escenarios al aire libre. A fines de 2024 y durante 2025 pasaron por Toulouse, Londres, Dubái, Miami, California e incluso celebraron Año Nuevo en el Algarve, Portugal.
En sus sets puedes esperar una mezcla de vibras profundas e hipnóticas con clímax melódicos más elevados, siempre con una frescura sobria y sin estridencias. No son de acaparar el micrófono ni de armar show alrededor suyo: dejan que la música hable por ellos.
Y para los fans, eso significa vivir un viaje auténtico cada vez.
<Spotify link="https://open.spotify.com/album/7gNHfuLCSJa77ATbCuI4N1?si=z8cP5kGeQtW3j2yupL4BlA" />
Explorar más
Ver todo