Alex Stein no es un DJ más. Es de esos artistas que se han hecho un camino propio en el mundo del techno, y es imposible no notar lo que está haciendo. Nacido en São Paulo, pero con los pies bien plantados en Berlín, Alex fusiona sus raíces brasileñas con la precisión del techno alemán, creando un sonido crudo, único y adictivo. Desde sus shows sin censura hasta sus producciones que rompen todo, este tipo deja su huella en cada lugar. Si aún no lo conoces, es momento de prestarle atención.
El viaje de Alex Stein no es el típico cuento de éxito inmediato. Nació en São Paulo y creció con un pie en Brasil y otro en Alemania. Desde el principio, Alex sabía que la música electrónica era su camino. Pero en lugar de empezar en un estudio de lujo, su historia comenzó en el SAE Institute de Frankfurt. Sin atajos, solo años de trabajo duro para perfeccionar un sonido que lo hiciera destacar.
Su debut en 2013 con The Cluster fue un golpe directo, mostrándole al mundo que no tenía miedo de arriesgarse. Lo que vino después fue el inicio de un movimiento cultural.
El techno de Alex no es solo un combo de beats y bajones, es casi una charla. Su sonido mezcla grooves melódicos con ritmos progresivos que te atrapan desde el primer segundo. Ya sea creando un tema suave que te lleva o haciendo que la pista de baile explote con bajos brutales, Alex sabe cómo hacer que la gente lo sienta.
Con su estilo único de techno progresivo y esas actuaciones en vivo llenas de energía, no solo es un nombre top en Alemania, sino en todo el mundo. Su capacidad de experimentar sin perder su esencia es lo que mantiene a sus seguidores siempre volviendo por más.
La discografía de Alex Stein no es solo una lista de canciones, es un viaje por su evolución musical, con cada lanzamiento dándonos un vistazo de lo que se viene:
The Cluster (2013): Su debut fue un golpe tremendo. Con temas como "The Cluster," Alex se metió de lleno en la escena del techno, demostrando que estaba listo para dejar una huella que durara.
Headrush (2020): Con "Headrush" y "Dopamine," su sonido saltó del underground al mainstage, exigiendo ser escuchado en todos los festivales.
Maelstrom (2021): Maelstrom trajo un giro. Más centrado en el control y la complejidad, con tracks como "Maelstrom" y "The Phoenix," Alex demostró que podía mezclar melodía y fuerza de una manera única.
Tunnel Vision (2023): Acá Alex se adentró aún más en sonidos atmosféricos y reflexivos, pero sin perder su energía característica. Un álbum más introspectivo, pero igual de explosivo.
Moda Funk (2024): Su último single, Moda Funk, marca hacia dónde se dirige su sonido actual. Es fresco, tiene groove, y muestra que sigue buscando nuevas formas de mantener todo interesante.
<Spotify link="https://open.spotify.com/album/0V8n9PiRMCx1uMeFz2SRgP?si=4w6PL_iGQGWu3XGyvcYZPw" />
Y no podemos dejar de mencionar algunos de sus tracks más populares: The Chant, con más de 1.3 millones de reproducciones, y Human Robot, que también ha superado los 1.3 millones de streams, son temazos que los fans no paran de escuchar. Además de Lucky Strike, su colaboración con Victor Ruiz y D-Nox, y Bonfire (2020), que ya tiene más de 4 millones de reproducciones y siguen siendo de los temas más escuchados de Alex.
Seamos sinceros: Alex no solo toca en festivales, se adueña de ellos. Sus shows son una verdadera experiencia, conocidos por la intensidad y esa conexión directa con el público. Cada set es un fiestón, no solo un recital.
Mira algunos de los momentos en los que Alex realmente prendió fuego todo:
Sisyphos Hammerhalle (2021): Sisyphos es uno de los clubs más amados de Berlín, y la actuación de Alex en la Hammerhalle fue pura energía. La grabación de ese set se compartió por todos lados, dejando a sus seguidores reviviendo la magia.
Tomorrowland Brasil (2023): Alex subió al escenario con Victor Ruiz en el Essence Stage, haciendo una presentación tan increíble que terminó formando parte del mix oficial del evento.
Te dejamos el set completo acá:
Alex Stein es de esos artistas nuevos que están rompiendo todo en el mundo del techno. Lo llaman el “brasileño-bávaro” porque mezcla lo mejor de São Paulo y Frankfurt en un sonido único y crudo que le ha ganado respeto por todo el mundo. Con lanzamientos en sellos como Suara, Sincopat y MODA FUNK, no solo sigue tendencias, las crea. Su música es una mezcla entre raíces profundas e innovación constante, y por eso siempre está en el centro de una escena que nunca para de moverse.
Y no creas ni por un segundo que va a frenar. Con shows que ya tiene listos para 2025, como INSOLENCE #3 en marzo con Space Motion y "WELCOME BACK MONI" en mayo en Lager46, Altes Farblager, Alex está listo para dejar su huella este año. De Brasil al mundo, esto recién empieza, y lo mejor está por llegar.
Explorar más
Ver todo