En 2020, Ben Böhmer literalmente llevó su música a las nubes: tocó un set al amanecer desde un globo aerostático sobre los paisajes lunares de Capadocia, Turquía. El video explotó en internet, superó los 20 millones de vistas y le valió un premio a Mejor Artista en Streaming en Vivo. Pero ese espectáculo surreal no fue más que un punto brillante en una carrera que ya venía subiendo como cohete.

A fines de la década de 2010, este productor alemán se convirtió en una de las grandes promesas del techno melódico. Sus tracks empezaron a acumular decenas de millones de reproducciones y recibieron el apoyo de nombres pesados de la BBC Radio 1 como Annie Mac y Pete Tong. Para quienes viven el techno de verdad, lo de Böhmer no son simples tracks: son viajes cinemáticos cargados de emociones, subidas intensas y bajadas introspectivas. Desde la catarsis eufórica de Breathing, pasando por la melancolía de Begin Again y hasta el renacer creativo de BLOOM, cada disco marca una nueva etapa en su evolución sonora y personal.

Los primeros pasos de Ben en la electrónica

La historia de Ben Böhmer arranca en los clubes under de Alemania, donde un músico formado en lo clásico y criado en Göttingen encontró su verdadero lugar en la electrónica. Empezó como pianista y trompetista, pero con el tiempo se transformó en un mago de los sintetizadores. Para 2015 ya lanzaba tracks de deep house en sellos boutique como Ton Töpferei (el suyo propio) y Keller Records.

Desde el principio, su estilo llamó la atención: beats profundos con melodías de piano fantasmales que lo acercaban a artistas como Recondite. Pero su verdadero salto llegó cuando fichó con el sello londinense Anjunadeep. Para 2019, ya era una de sus estrellas más brillantes: acumulaba casi 40 millones de streams y aparecía en listas como “Ones to Watch” de Billboard. Hasta Pete Tong lo eligió como “Essential New Tune” en la BBC. El momento estaba dado: era hora de volcar su historia personal en un álbum.

Breathing: Un debut hecho desde el corazón

El álbum debut de Ben Böhmer, Breathing (2019), marcó el cierre de una etapa emocional intensa. En los años previos al lanzamiento, atravesó la pérdida de un familiar muy cercano, una experiencia que dejó una huella profunda en su música. Sus primeros EPs tenían un tono más oscuro, con una energía contenida, pero después de esa pérdida, encontró en el estudio un espacio para sanar. De a poco, su sonido fue virando hacia algo más melódico, más luminoso. Breathing captura ese proceso de transformación. Como lo describió Anjunadeep, es “el cierre de un capítulo”: un viaje que va del dolor a la calma, de la tristeza al alivio.

El disco arranca con “In Memoriam”, un homenaje cargado de cuerdas que marcan desde el inicio el tono íntimo del álbum. Le sigue el track que le da nombre al disco, “Breathing”, una colaboración con Nils Hoffmann y la cantante Malou que se volvió un himno en sus sets en vivo. Con voces suaves sobre percusiones que se balancean y sintetizadores en ascenso, el tema resume a la perfección la habilidad de Böhmer para mezclar melancolía y euforia en un solo groove hipnótico.

<Spotify link="https://open.spotify.com/album/1bgPsKJwqED6DoNaZNdM42?si=0O1SURyVQ-mI3LkHQUAeKg" />

Breathing tuvo una recepción enorme. No solo consolidó a Böhmer como una figura clave del melodic techno, sino que también conectó con muchísima gente a nivel emocional, con quienes alguna vez encontraron en un club un lugar donde refugiarse cuando todo lo demás pesaba. Después del lanzamiento, se mandó su primera gira mundial a gran escala, llevando su show en vivo por distintos rincones del mundo y demostrando que ese sonido tan íntimo también puede llenar venues enormes.

Begin Again: Amor y distancia en tiempos muy raros

Begin Again, lanzado en septiembre de 2021, nació en plena locura pandémica. Durante el encierro, Böhmer y su pareja (hoy su esposa) quedaron varados durante nueve meses en lados opuestos del planeta por culpa de las restricciones de viaje. Separados por continentes y sin saber cuándo iban a reencontrarse, él volcó toda esa mezcla de ansiedad, amor a la distancia y esperanza en un nuevo disco. El resultado fue uno de sus trabajos más personales hasta la fecha, y para muchs, también el más emotivo.

El álbum se mueve como una montaña rusa de estados de ánimo y tempos, reflejando los altibajos que vivimos en esos años. El primer single, “Beyond Beliefs” (que presentó por primera vez en ese famoso set sobre un globo aerostático en Capadocia), marca el tono con una energía esperanzadora y melodías que te levantan. En el otro extremo, temas como “Once…” o “Fade To Blue” bajan las revoluciones y te invitan a respirar, a parar un segundo, a estar con lo que sientes en medio del caos.

Begin Again fue un antes y un después para Böhmer, tanto a nivel artístico como en alcance global. Lo escribió en total aislamiento, pero logró que se sintiera universal. Tocó una fibra muy sensible en la gente que también había atravesado separaciones, pausas forzadas y un montón de incertidumbre. En 2021, ya lo mencionaban como el artista de electrónica con mayor crecimiento en Spotify. Y el boom del disco lo llevó a una gira enorme en 2022, donde agotó entradas en todas las fechas con meses de anticipación. Tocó en lugares icónicos como el Roundhouse de Londres, Brooklyn Steel en Nueva York y The Fonda Theatre en Los Ángeles, llevando su sonido profundo a miles de personas que, como él, también necesitaban volver a empezar.

BLOOM: Un nuevo comienzo, con otro sonido

Después de años de gira sin parar y dos discos que lo llevaron al centro de la escena, Böhmer se encontró en una especie de encrucijada creativa. Para 2023, tenía shows sold out en todo el mundo y casi mil millones de reproducciones acumuladas, pero sentía que algo le faltaba. Lo que lo había llevado a hacer música en primer lugar, esa chispa improvisada, libre, sin reglas, empezaba a quedar en segundo plano.

De esa necesidad de resetear nace BLOOM, su tercer álbum de estudio, lanzado a fines de 2024. Para él, fue literalmente eso: un reinicio. Volver a hacer música por deseo propio, sin fórmulas ni expectativas. Más que repetir lo que ya funcionó, BLOOM es una búsqueda fresca, un espacio donde el juego y la exploración vuelven a estar en el centro.

En lo sonoro, el disco se suelta por completo de los márgenes del deep house. Se abre a otros ritmos, otros climas, otros caminos. Como si Böhmer hubiera dejado florecer (literal) todas sus influencias y curiosidades, pero sin perder esa atmósfera envolvente y emocional que ya es marca registrada. El disco incluye feats que lo sacan de su zona cómoda: está la sueca Lykke Li en la oscura y etérea “Hiding”, el dúo británico Oh Wonder en “The Sun”, y Enfant Sauvage (de The Blaze) en la cinemática “Evermore”.

BLOOM fue recibido como un paso audaz fuera de la caja del “melodic house”. Un disco que no quiere encajar, sino florecer a su manera. Entre temas listos para el club y otros más introspectivos y ambientales, el álbum se siente como el brote natural de todo lo que Böhmer ya venía gestando desde sus primeros lanzamientos. Cada track tiene ese aire de jam improvisada que, según él mismo contó, fue clave en las sesiones de estudio en Berlín donde este nuevo sonido empezó a tomar forma.

<Spotify link="https://open.spotify.com/album/57OLEpkhCXysV9FWrSbwid?si=aDaLOJyJQXC82EOsGONJaw" />

De globos al sold out global

Lo de Böhmer en el estudio es solo una parte de la historia. Su otro gran fuerte está en el vivo: sets electrizantes y giras interminables que lo llevaron a tocar en todo el mundo. A diferencia de muchos DJs, él se presenta como live act: usa sintetizadores y controladores en escena para reconstruir sus tracks en tiempo real, dándole a cada show una energía distinta, impredecible, única.

La presentación más icónica, y directamente surreal, fue la que hizo junto a Cercle en agosto de 2020: un set al amanecer desde un globo aerostático sobre los paisajes alucinantes de Capadocia, Turquía. A miles de metros de altura, rodeado de globos flotando, tiró un mix relajado y onírico con sus propias producciones, incluyendo el estreno de “Cappadocia”, un tema hecho especialmente para esa ocasión. El video explotó en internet, sumó millones de vistas y le ganó el premio AIM a Mejor Artista en Streaming en Vivo. Fue una muestra perfecta de lo que Böhmer sabe hacer: convertir lo emotivo en una experiencia visual y sonora que te saca de la tierra, literal.

Pero también viene rompiéndola en tierra firme. En los últimos años, se comió algunos de los venues y festivales más importantes del circuito. La gira de Begin Again (2021–2022) fue un éxito total: todas las fechas se agotaron con anticipación. De Londres a Los Ángeles, la gente llenó venues como Alexandra Palace, el Roundhouse y el Fonda Theatre para sumergirse en esos paisajes sonoros que Böhmer crea en vivo.

También pasó por festivales gigantes como Dour (Bélgica), Kappa Futur (Italia) y Electric Zoo (Nueva York), llevando una dosis de serenidad melódica a entornos donde normalmente manda la energía más cruda. No importa el lugar: Böhmer logra conectar con el público a través de sets que van directo a lo emocional. Incluso llevó su show a India y Asia, y se sumó a la gira de ODESZA, presentándose frente a públicos completamente nuevos y saliendo más que bien parado.

Entre loops y nuevos comienzos con Ben Böhmer

La carrera de Ben Böhmer hasta ahora parece sacada de un cuento de hadas: uno en el que el protagonista enfrenta pérdidas, distancias, pandemias y todo tipo de quilombos, pero logra transformar todo eso en música que hace bailar, y sentir, a gente de todo el mundo. Su aparición fue rápida y firme, con un sonido que fue saliendo de las sombras para volverse cada vez más luminoso. Con Breathing nos habló de sanar; con Begin Again, del poder de la esperanza y los nuevos comienzos; y con BLOOM, desplegó sus alas creativas e invitó a todos a explorar con él algo nuevo.

Lo que hizo que miles de fans alrededor del mundo se enganchen con su música es eso mismo: logra un equilibrio raro entre la cabeza y el corazón. Es techno que tiene historia, que transmite algo. No importa si lo escuchás solo con auris o perdido en medio de una multitud en vivo, su sonido tiene algo íntimo, algo que te toca. Y mientras siga girando por el mundo y sacando nuevas joyas improvisadas desde el estudio, hay algo claro: esta historia todavía tiene mucho por decir.

Compartir:

Copiado
Newsletter
¡No te pierdas de nada!
No te pierdas eventos, novedades de artistas y acceso exclusivo a tickets. ¡Suscríbete!

Explorar más

Ver todo