Concord Dawn, el dúo neozelandés de drum and bass formado por Evan Short (Kiljoy) y Matt Harvey (Matty C), viene dejando su marca desde 1998. Con una mezcla letal de techstep, neurofunk y jungle, se ganaron un lugar en la escena global. Acá repasamos su recorrido: desde los comienzos más salvajes hasta los últimos lanzamientos de Matt, que siguió llevando el nombre Concord Dawn en solitario hasta el cierre final.

Cómo arrancó todo con Concord Dawn

En el ‘98, Auckland explotó con un sonido nuevo: un dúo emergente que no tardó en prender fuego la escena local de drum and bass. Venían con todo, listos para conquistar.

La subida fue meteórica. Se volvieron favoritos en las radios estudiantiles y en la red bNet de Nueva Zelanda. Sonaban en los momentos clave, lideraron los charts semana tras semana y rompieron récords dentro del circuito alternativo. El ruido era imparable.

No pasó mucho hasta que llamaron la atención de Kog Transmissions, un sello local de música electrónica. En julio del 2000 lanzaron su primer disco, Concord Dawn, que les aseguró un lugar en el mapa del drum and bass y les abrió las puertas para todo lo que vino después.

¿Listo para el throwback? Acá lo tienes:

<Spotify link="https://open.spotify.com/album/4JvQyjxEQig1aOOJYu4oac?si=mEWqC9rySci4J8aH45tbTQ" />

Del combo al one-man show

Concord Dawn estuvo tirando fuego desde el día uno. Desde la etapa en dúo hasta la fase solista de Matt Harvey, dejaron una discografía cargada de bombas que marcaron la escena drum and bass.

Estos son los álbumes y EPs que los dejaron en lo más alto:

  • Disturbance (2001): Este disco se llevó los premios a “Best Electronic Release” y “Best Independent Album” en los bNet Music Awards de 2001, y puso a Concord Dawn en el radar como una de las propuestas más peligrosas del drum and bass en Nueva Zelanda.
  • Uprising (2003): El que cambió todo. Uprising nos regaló “Morning Light”, un himno que hoy es parte del canon del DnB. El álbum arrasó en las radios estudiantiles y se llevó varios premios bNet entre 2003 y 2004, incluyendo "Best Album", "Best Song", y "Most Radio Play".
  • Chaos by Design (2006): Un disco que recibió elogios de la crítica y metió sus tracks en sellos de peso como Metalheadz, Ram Records y Hospital Recordings. Mostró un sonido más afilado y experimental, y ganó el premio a “Best Electronic Album" en los New Zealand Music Awards de 2006.
  • The Enemy Within (2010): El primer álbum de Concord Dawn después de la salida de Evan Short, y el inicio oficial de la era solista de Matt. Llegó al puesto #2 en el ranking de iTunes Nueva Zelanda y fue elegido como “Electronic Album of the Year” por iTunes NZ. El tema “Easy Life” fue la segunda canción más sonada en GeorgeFM durante 2010.

  • The Race To Zero (2011) y Wipeout EP (2012): Después de la salida de Evan Short, Matt Harvey no perdió el tiempo. The Race To Zero, su primer lanzamiento en solitario bajo el nombre Concord Dawn, salió en septiembre de 2011: directo y sin vueltas. Poco después, a principios de 2012, llegó el Wipeout EP, una colaboración de tres temas con el productor neozelandés TREi que mantuvo la energía bien arriba.
  • Air Chrysalis LP (2012): Acá volvió el alma. Con voces invitadas de Thomas Oliver, Rikki Morris, Nina McSweeney, Savage y más, Air Chrysalis le dio una vuelta fresca a esa magia clásica de Concord Dawn. Encontró el equilibrio justo entre lo melódico y lo underground, y no pasó desapercibido: se llevó el premio a "Best Electronica Album" en los New Zealand Music Awards de 2012.

<Spotify link="https://open.spotify.com/album/2Bsrr0KBCu3eB8ZjB4hNbF?si=wtFVJGg1S7y6O1zB_6xcXg" />

De dúo legendario a solista imparable, Concord Dawn sigue sonando con la misma fuerza de siempre. Y su sello no se queda atrás: viene empujando a toda una nueva camada de talentos del drum and bass que están saliendo de Aotearoa.

Uprising Records: Dos mentes, una misma misión

En 2004, Evan Short y Matt Harvey crearon Uprising Records, al principio como una forma de lanzar su propia música como Concord Dawn. Pero el proyecto creció rápido, y terminó siendo mucho más que eso. Una de sus primeras jugadas fue publicar “Spiral” y “Ulterior Motive” de Pendulum, justo antes de que los australianos explotaran a nivel internacional.

A partir de ahí, Uprising se convirtió en un sello de referencia para el drum and bass que salía de Nueva Zelanda y también desde afuera. Por ahí pasaron nombres como State of Mind, TREi, Camo & Krooked, Psidream, Axiom, The Upbeats, Dose y Prolix. Sus lanzamientos en vinilo empezaron a circular por todo el mundo, y el sello siguió publicando todos los discos clave de Concord Dawn, desde Disturbance hasta The Enemy Within.

Uprising nunca fue un sello llamativo, pero sí fue constante, sólido, y siempre tuvo claro su objetivo: empujar el drum and bass hacia adelante.

Concord Dawn: El final de una era

Aunque Evan Short se bajó del proyecto en 2010, Matt Harvey siguió al mando de Concord Dawn, sacando material nuevo, girando por festivales y representando al drum and bass neozelandés en todo el mundo. Pero el año pasado marcó el cierre de una era.

A fines de 2023, Concord Dawn lanzó su gira despedida, “Last Hurrah”, con fechas en Christchurch, Auckland y Wellington, que cerraron con un show especial a beneficio en el Save the B, en el Auckland Town Hall, el 20 de diciembre.

Sí, la historia de Concord Dawn ya tiene punto final. Hoy, Matt está enfocado en otra etapa: desde que dejó de girar, se metió de lleno en el management artístico, trabajando con proyectos neozelandeses como Shapeshifter, Kora, Nick Dow y The Flaxxies, mientras también equilibra su vida familiar y su carrera musical desde otro lado.

Pero la música sigue viva. Temas como Morning Light, Take Me Away, The Enemy Within, Easy Life o The Sun siguen sonando en sets de drum and bass en todo el mundo.

Concord Dawn ya es parte del ADN del drum and bass. Vuelve a escuchar sus discos, dejate llevar por esos himnos y siente el por qué marcaron a toda una generación.

Compartir:

Copiado
Newsletter
¡No te pierdas de nada!
No te pierdas eventos, novedades de artistas y acceso exclusivo a tickets. ¡Suscríbete!

Explorar más

Ver todo