Ya son más de las 12 en la Ciudad de México y el bajo hace que los huesos del edificio tiemblen como si fuera un terremoto en un warehouse. Charles Siegling, el mastermind detrás de Technasia, tiene todo bajo control. Los decks son su territorio, ¿y la gente? Están completamente entregados. El techno es tan intenso que lo sientes en el pecho, y Siegling lo surfea sin esfuerzo, saltando de un techno crudo y potente a un house profundo y lleno de alma – sin complicaciones, sin estrés.

Esto es Technasia en 2025: una leyenda viva que sigue soltando bombazos y rompiendo todas las reglas del género. Su impacto se siente desde CDMX hasta Tokio, pero es en América Latina donde el amor es más intenso, donde su sonido de Este a Oeste golpea más fuerte que un doble shot de tequila.

De Este a Oeste: Así subió Technasia al top

Retrocedamos a mediados de los 90: Charles Siegling, un obsesionado del techno parisino, conoce a Amil Khan, un nativo de Hong Kong con un gusto por los sonidos underground. Juntos idean un plan para convertir el sudeste asiático en el siguiente gran nombre en el mapa del techno mundial. En 1996, nace Technasia: un dúo que fusiona la energía rave francesa con los beats hipnóticos del Este. Incluso lanzaron su propio sello, Sino.

Siegling no estaba jugando: “Tomamos de lo que somos – Amil de Hong Kong, yo de Francia – y lo fusionamos”, dijo. Y eso fue exactamente lo que hicieron. El sonido de Technasia se convirtió en un brutal choque de culturas: el techno sucio de Detroit se encontró con los ritmos suaves y cautivadores del Este. “Force” y “Oxide” se convirtieron en himnos del underground, y a principios de los 2000, álbumes como Future Mix, Pop Soda y Central aseguraron el lugar de Technasia en el top mundial del techno.

Pero aquí viene el giro: En 2008, Amil Khan se baja del tren, eligiendo la vida familiar sobre la imparable rutina de la escena. ¿Pero Charles? Él siguió. Nació el Technasia en solitario, y se convirtió en una fuerza aún más grande. Siegling no solo era DJ, sino que se convirtió en una orquesta de un solo hombre, tocando en cuatro decks, volviéndolos locos a todos.

Sino Records: Un sello que rompió barreras

Cuando salió Sino Records, no fue solo un sello, fue un movimiento. Además de sus propios temas, dieron una plataforma a artistas como Joris Voorn, Christian Smith y Dosem, uniendo talento global. “Acid Storm” se convirtió en un himno imparable que arrasó desde Berlín hasta Brasil, mientras que “I Am Somebody” hizo que las multitudes desde China hasta Colombia bailaran hasta más no poder. Crearon un puente sonoro entre culturas, demostrando que, no importa dónde estuvieras, el techno era el idioma universal.

Esa vibra no era una simple estrategia, era la columna vertebral de Technasia. El sonido lo era todo, con influencias que iban desde el techno de Detroit hasta la Yellow Magic Orchestra, resultando en una mezcla que era tanto agresiva como bella. Y no importaba si estabas en China, Colombia o España – cuando Technasia soltaba esos tracks, la gente lo sentía. Fuerte.

Los shows en vivo de Siegling no eran sólo “sets”; eran experiencias legendarias. ¿Giras de 60 fechas? Obvio que sí. Fiestones que dejaban a las multitudes empapadas en sudor y pidiendo más. Ya fuera en el Womb de Tokio o en el Rex Club de París, él dominaba el espacio. Él era la vibra. Y para 2018, encabezaba Resistance en la Ciudad de México, compartiendo escenario con leyendas como Maceo Plex y Art Department, demostrando que había subido de nivel.

Technasia: De 2021 a 2025, sigue rompiéndola toda

Avancemos hasta 2021, cuando Siegling lanzó el track “Bring It Back” en Toolroom Records. El tema no solo estaba bien, sino que golpeaba con todo, un banger de house pesado que arrasó. Pero eso fue solo el principio. Siegling mostró sus músculos en remixes, transformando el “Do You Love Me?” de Amine Edge & Dance en un tech-house de locos. Luego vino su remix bootleg de “Harlem River” de Kevin Morby, porque, ¿por qué no romper las reglas y convertir un clásico del indie rock en un temazo para bailar a las 3 AM?

El 2024 fue el año que Siegling regresó con todo. Lanzó el EP “Together We” en su nuevo sello, Humans Alike, y estuvo lejos de ser un lanzamiento más. El single principal, “Together We Shine”, pegó diferente. Era tech-house con alma. Siegling lo explicó: “Quería traer esa vibra clásica del soul de los 70s a la música electrónica. No se escucha lo suficiente en este género”. Y los fans... lo devoraron.

<Spotify link="https://open.spotify.com/album/1TSbHdNGJgSe3DBG8aLxgX?si=nceVUlDEQfyoTCJCBWRwMQ" />

“Together We Shine” ya está sonando en todo el mundo y demostrando que Technasia no está aquí para quedarse en el pasado. Después de tomarse un breve descanso, este comeback fue una declaración de que aún le queda mucho para dar. Los fans han esperado años por temas como “Suga” con Green Velvet y él va a seguir dándolo todo por ellos. Que no quede ninguna duda.

El romance salvaje de América Latina con Technasia

Hablemos de América Latina. Aquí es donde el alma de Technasia realmente cobra vida. México, especialmente, se ha convertido en su segunda casa, y es fácil ver por qué. Cuando Siegling suelta su primer tema en un club mexicano, el aire cambia. Es como si todo encajara. Ya sea en el escenario de Resistance en Ciudad de México o rompiendo una rave underground en Chihuahua, la energía siempre es la misma: necesitan de él.

México lo adora, desde el Hardpop de Juárez hasta las raves en la jungla de Tulum. La multitud conoce cada drop, cada subida, y cuando el bajo golpea se vuelven locos. No es solo la música; es la conexión que él construye.

Y no es solo México. En Brasil, Argentina, Colombia y Lima, el alcance de Technasia es como un incendio forestal. Sus fans son tan leales que viajarían por horas solo para escuchar un set. Cuando suelta el bajo, la gente se entrega. No es solo un DJ, es familia. Y lo más loco es que Siegling no actúa como una estrella de intocable. Después de los shows, lo vas a encontrar con los fans, tomando cervezas, hablando de música y planeando lo próximo. Es un tipazo, genuino y sencillo.

Rave o nada: La locura de Siegling en vivo

Cuando se trata de shows en vivo, Siegling sigue dominando el juego. Un fin de semana está en Washington D.C., al siguiente vuela a Barcelona para destrozar una fiesta en la playa.

¿Lo que más nos impresiona? El tipo sigue trayendo esa energía de novato después de todos estos años. Él dice que ser DJ es como tener una conversación y puedes sentir esa vibra en sus sets. Hay una verdadera conexión entre él y la multitud que va más allá de solo tocar música: se trata de sentir el pulso y mantener esa energía fluyendo.

Por eso, después de 30 años, el sonido de Technasia sigue fresco, sigue rompiendo reglas, y sigue haciendo que la gente pierda la cabeza en cada evento. Así que si no estás en la movida, ya es hora de que te subas al tren, porque esto no para.

Compartir:

Copiado
Newsletter
¡No te pierdas de nada!
No te pierdas eventos, novedades de artistas y acceso exclusivo a tickets. ¡Suscríbete!

Explorar más

Ver todo