Directo desde las calles siempre encendidas de Mercedes, Soriano, Uruguay, Ghume, o Guzmán Nuñez, está prendiendo fuego a la escena electrónica. La chispa le llegó de chico, gracias a la música que sonaba en casa por culpa (o gracias) a su hermano mayor Germán, y nunca se apagó.

A los 14 ya comenzaba a mezclar en clubes locales. Y justo ese arranque temprano fue la base de todo lo que vino después. Hoy, instalado en Montevideo, se ha ganado un lugar como uno de los productores uruguayos más interesantes del momento.

Vibras intensas y grooves con pegada

La música de Ghume vive en ese punto perfecto entre el Progressive House y el Deep House: con melodías que emocionan, pero con bases firmes que amarran la pista. Sus temas no corren, crecen. Arrancan con pads suaves, percusiones con textura y bajos profundos, hasta transformarse en viajes hipnóticos y fluidos. Sus arreglos tienen algo de cinematográfico, con giros sutiles y melodías que evolucionan y te atrapan tanto si estás bailando como si estás escuchando con atención.

Ya sea un track para romperla en el peak de la noche o para acompañar el amanecer, Ghume apuesta siempre por crear atmósferas que envuelven de principio a fin.

<Spotify link="https://open.spotify.com/album/6rRE0niMyqVXvqvYIX0yZA?si=fFXpvHbKQ4qpLXKW73R0Cw" />

Haciendo ruido con Natural Selection

Más que mantenerse activo, Ghume viene desarrollando un trabajo constante dentro de la escena.

Desde hace un tiempo viene publicando Natural Selection, su podcast mensual (ahora bimensual), donde mezcla sus selecciones deep y progressive con artistas invitados que encajan con su sonido. El episodio 67, lanzado el 28 de junio de 2025, es un viaje de progressive house con temas como Serenade de Tom Demac, Skye de Gres A y el remix de Stellar Fountain para Passing Away de Veeco.

Un año antes, en el episodio 55, contó con Jhonatan Ghersi, un referente del organic house. Cada entrega funciona como un recorrido musical que mezcla lo que más le gusta con descubrimientos para su público.

Ghume, un artista que vale la pena seguir 

La música de Ghume tiene una identidad clara, influencias variadas y la capacidad de crear tracks que dejan huella. Hay un magnetismo en la forma en que mezcla profundidad melódica con energía rítmica, ya sea en un set, un episodio de su podcast o un lanzamiento reciente.

Su EP debut, La Piedra Mamut, marcó un punto de partida importante: atmósferas densas, percusiones potentes y tensión melódica que lo hicieron destacar. En 2025 sumó dos lanzamientos que confirman su evolución. En junio presentó Fields of Pansy, un single de tres temas que combina originales y un remix. Luego llegó The Perfect Fail, más atmosférico y con un toque cinematográfico y emotivo. Ambos muestran con claridad el rumbo que está tomando su sonido.

En vivo, mantiene una presencia constante en la escena underground de Montevideo, en espacios donde cada pulso y cada cambio se sienten al instante. Este año su crecimiento es sólido y sostenido, reflejo de un trabajo constante que lo perfila para una carrera estable y en expansión.

<Spotify link="https://open.spotify.com/album/42erJ5EcCoCyb2VJuC5xZW?si=x1WWiKw3T8ShS8r50bXpRw" />

Compartir:

Copiado
Newsletter
¡No te pierdas de nada!
No te pierdas eventos, novedades de artistas y acceso exclusivo a tickets. ¡Suscríbete!

Explorar más

Ver todo