Irrumpieron con los sintes al palo y una oscuridad digna del playlist de tu ex. En solo unos años, este dúo italiano convirtió las pistas underground en ollas a presión emocionales, creando un sonido cargado de intensidad, sensaciones y esa tensión hermosa entre la melancolía y el subidón.

Ravers de todo el mundo empezaron a susurrar su nombre en clubes llenos de humo, raves en la jungla y fiestas secretas en galpones. Glowal se volvió la banda sonora de esos momentos de la madrugada donde el alma abandona el cuerpo. Juntos invitan a las fiestas más salvajes, pisan escenarios sagrados del género, y siempre encuentran la forma de dejar la pista hecha polvo... pero con el alma renovada.

Orígenes: Dos rebeldes italianos con causa

Glowal no nació entre las paredes grises de un warehouse en Berlín ni en los subsuelos de Londres. Fabio Giannelli se escapaba a raves en la costa sur de Italia, mientras Alessandro Gasperini se metía en líos en Pisa. No eran unos chicos de conservatorio: eran adolescentes que perseguían bajos antes de poder pedir una birra legalmente.

Para cuando se cruzaron en 2018, cada uno ya se había ganado su nombre en el under. Pero cuando se juntaron, algo hizo clic. Glowal no nació en un estudio de lujo ni con un plan de marketing: surgió en ese punto caótico donde el instinto se encuentra con la obsesión.

El sonido Glowal: Atmosférico y melódico

El sonido de Glowal no te pide atención, te agarra del cuello y te mete de una en el abismo. Es profundo, emocional, raro en el mejor sentido. No van con drops baratos ni samples reciclados. Dejan que la tensión se cocine a fuego lento.

Les encanta usar voces, pero nada cringe. Las suyas suenan procesadas, sombrías, a veces ni parecen humanas. Tiras una frase y se te queda pegada en la cabeza por horas. Es poesía post-humana flotando sobre bajos hipnóticos. Producen todo ellos, se obsesionan con cada detalle, y se nota: sus tracks están hechos a mano, no armados a las apuradas para playlists de festival.

Glowal hace un techno que coquetea con la tristeza. Pero de esa que se siente linda. Su música vive en ese espacio raro entre el bajón y el amanecer.

De Afterlife a Innervisions: los lanzamientos que los pusieron en el mapa 

Glowal no se tomó el camino lento. Arrancaron directamente en las grandes ligas: Afterlife, Innervisions, Diynamic, Sapiens, TAU, Armada, Zamna Records. 

Uno de los primeros temas que empezó a llamar la atención fue "My Computer", un viaje hipnótico junto a Adana Twins que se coló en los sets de Solomun como si siempre hubiese estado ahí. Después llegó "Roda", con Simon Batten, una bomba emocional y siniestra que se volvió fija en los sets de Tale Of Us.

Para 2020, ya estaban en la órbita de Afterlife con "Behind Us", parte del compilado Unity. Y después soltaron el álbum. Trigger Your Sense salió en 2022 por Sapiens y pegó como un viaje de cuerpo entero. No era solo música para bailar: era un moodboard para raros hermosos que quieren su techno con alma.

Y no se quedaron ahí. En 2023 sacaron "Figures" por Innervisions: etéreo, cinematográfico, enorme. El tipo de track que convierte un club en una catedral.

¿Y en 2024? "Confusion", junto a Adam Sellouk, explotó en Afterlife. Un misil perfecto para el peak time.

<Spotify link="https://open.spotify.com/track/00XxQRioB1tJwnELM7UxME?si=ff7d262c0d2f4117" />

Más temazos esenciales de Glowal

Si llegaste hasta acá sin ponerte a escucharlos, ya es hora de hacerlo. Acá es donde empieza la obsesión con Glowal:

  • Open The Gate
  • Superhero - Glowal Remix
  • Call Of The Wild - Glowal Wild Remix
  • Invisible - Radio Mix
  • Heal Your Scars

Sementa: Su propio universo alternativo

Mientras muchos artistas andan mendigando que los fiche un sello, Glowal dijo “ni loco” y se armó su propio universo. Se llama Sementa y va muchísimo más allá de ser un simple label.

Sementa no está buscando escalar en los charts de Beatport ni colarse en playlists de Spotify. Es el espacio donde Glowal se desata. Acá hay remixes, rarezas, experimentos vocales y sonidos que en cualquier otro lado ni pasarían el filtro de un A&R. Y esa es justamente la gracia. Sin filtros, sin puertas cerradas de la industria.

¿Lo mejor? Sementa no es solo digital. También existe en la vida real. Glowal empezó a organizar sus propios eventos con el sello, armando lineups y atmósferas que calzan justo con su energía.

Sementa es lo que pasa cuando los artistas dejan de pedir permiso. Es una patada al algoritmo. Y para el resto de nosotros, una invitación directa a su universo privado.

Still Running Things in 2025: Glowal’s Not Slowing Down

Glowal no necesita sacar un temazo cada dos semanas para seguir vigente. No están detrás de las modas. Lo suyo es crear soundtracks para quienes realmente sienten algo en la pista. Por eso su nombre aparece en flyers sin explicación. El que sabe, sabe.

Tienen un catálogo que los DJs veneran y un aura que los ravers buscan. Nada de branding forzado ni postureo de influencer. Solo techno directo, con emoción, que se te queda en la cabeza.

Glowal no solo pone música. Y si alguna vez te toca estar en una de sus fechas, prepárate: vas a salir de ahí un poco más trastornado… pero en el mejor de los sentidos.

Compartir:

Copiado
Newsletter
¡No te pierdas de nada!
No te pierdas eventos, novedades de artistas y acceso exclusivo a tickets. ¡Suscríbete!

Explorar más

Ver todo