"Lo mejor es simplemente vivirlo cada día. Es un privilegio poder sostenerme solo con la música..." – Trikk

Estas palabras del DJ y productor portugués Trikk (nombre real: Bruno Deodato) resumen la pasión sin poses que lo llevó a escalar en la escena electrónica. Nacido en la vibrante ciudad de Oporto, Trikk pasó de ser un secreto bien guardado del underground local a convertirse en un nombre reconocido en todo el mundo, gracias a un sonido que rompe géneros y a su reputación por armar sets meticulosos y envolventes. En los últimos años, sus lanzamientos en el sello Innervisions de Dixon y Âme, sumados a una agenda de giras cargadísima, lo posicionaron como una de las caras nuevas más sólidas del house y techno underground.

Y aunque la movida esté en pleno boom, Trikk mantiene los pies en la tierra, dejando que la música hable por sí sola y priorizando el arte sobre el hype. Si te gusta la electrónica independiente, los festivales o los sellos alternativos, su historia te va a interesar.

De Oporto al mundo

El recorrido de Trikk empieza en Oporto, Portugal, donde nació en 1991. Crecer en una ciudad tan rica culturalmente lo expuso a la música desde muy chico, y él mismo reconoce que sus raíces portuguesas y mozambiqueñas fueron clave para encender esa chispa. En su adolescencia y primeros años de adulto, la escena clubber de Oporto, chica pero muy viva, se volvió su patio de juegos.

Rápido se hizo notar como una promesa, sacando sus primeros tracks alrededor de 2012 en sellos locales o bien de nicho. Para mediados de los 2010s, después de lanzar EPs bien recibidos en sellos como ManMakeMusic y Lossless, Trikk decidió ponerse a prueba.

Se mudó a Londres como un desafío personal, metiéndose de lleno en una escena mucho más grande y puliendo su técnica como productor. Londres le abrió la cabeza: nuevos géneros, nuevas culturas de club. Pero nunca se olvidó de sus raíces. En su música se siente esa mezcla de ritmos africanos heredados por parte de su papá mozambiqueño y la vibra experimental de bandas como Cabaret Voltaire y Throbbing Gristle.

Un punto clave en su historia llegó gracias a una jugada arriesgada. Dixon y Âme habían empezado a poner un track suyo, “Proto-Rhyt”, en sus sets. Trikk no dudó: le mandó un mensaje a Dixon por Facebook pidiéndole su mail. Para sorpresa de todos, Dixon respondió. Ese mismo día Trikk le envió música y así consiguió su primer release en Innervisions. Su debut oficial en el sello llegó en 2016 con el EP Florista, y desde ahí su nombre empezó a sonar mucho más allá de Portugal.

<Spotify link="https://open.spotify.com/album/4empKdJYvKy1e80pFO5GY1?si=mSgjE-_mTaq0qRvrc-UvYg" />

Después de un tiempo en Londres, Trikk se instaló en Berlín, ciudad que terminó de anclar su carrera. Ahí tuvo acceso a algunos de los mejores clubes del mundo y a una comunidad creativa que lo ayudó a terminar de moldear su identidad artística.

No es el 4/4 de siempre

Encasillar el sonido de Trikk no es fácil, y esa es la idea. Es conocido por tracks que no se casan con un solo género y que combinan elementos de house, techno y electrónica experimental. En sus inicios, sus producciones se inclinaban al deep house y techno con una vibra oscura e hipnótica. Con el tiempo, fue sumando más influencias: percusiones tribales, sintes cinemáticos enormes, momentos dramáticos. Todo en un mismo set o EP. Esa mezcla, entre lo primitivo y lo futurista, lo hizo destacar. Su música suena fresca, sin pedir permiso, y funciona increíble en la pista.

Su evolución se nota claramente en su discografía. Los lanzamientos clave en Innervisions entre 2016 y 2017 ya mostraban una búsqueda entre lo rítmico y lo atmosférico. El EP Florista jugaba con ritmos y sintes hipnóticos. Le siguió Mundo Ritual en 2017, un doble EP con percusión inspirada en África y texturas electrónicas espesas. Fue un quiebre importante en comparación con su material anterior. Para cuando lanzó Vilara en 2018, su sonido ya tenía un enfoque mucho más melódico, con tracks hechos para momentos de euforia total.

Pero no es solo en el estudio donde Trikk brilla. En las cabinas, sus sets son pensados, con narrativa. En lugar de tirar bombazos uno tras otro, construye tensión con paciencia, capa por capa. Sus sesiones suelen ser largas, con principio, desarrollo y cierre. Cada track tiene un lugar, y eso hace que cuando llega el clímax, se sienta el doble.

Trikk y el arte de construir un set

La reputación de Trikk como DJ está tan bien ganada como la de productor. Con los años, se hizo conocido no solo por lo que lanza, sino por cómo lo entrega en vivo: sets largos, intensos y emocionales que se sienten más como viajes que como playlists.

Se mandó noches maratónicas en Badaboum (París), donde tocó durante ocho horas seguidas, y volvió una y otra vez al mítico Lux Frágil de Lisboa, el club que lo formó en sus inicios. También es habitual en Robert Johnson (Frankfurt) y Sónar (Barcelona), incluyendo showcases de OFFSónar donde el público va a buscar algo más que drops.

Uno de sus sets más comentados fue en Boiler Room, donde llevó su energía hipnótica y de combustión lenta a una audiencia global. Un set que no apela al show fácil, sino que te atrapa de a poco, track por track.

<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/RCpgUtIFODc"> </iframe>

Durante la pandemia, se juntó con Dixon para reversionar “The Canary Inukh” de Keope, sacando un track melódico y con texturas que fue un soplo de aire fresco en plena sequía de clubes. Ese lanzamiento también formó parte de Together We Dance Alone, el proyecto artístico y de moda de Dixon, donde Trikk aportó música y visuales. Demostrando que su creatividad está un paso más allá.

Cuando lanzó su álbum debut Fauna & Flora en 2023, ya venía girando por todo el mundo, no solo como DJ, sino como artista completo. El disco fue una bomba: mezcló tracks para la pista con influencias inesperadas como el post-punk o el baile funk. Y cuando llegó el momento de presentarlo en vivo, cumplió con creces. Ya sea en un festival gigante o en un club para 200 personas, la energía se sentía igual de fuerte.

<Spotify link="https://open.spotify.com/album/6gtTnH5ho8YBFcoJ8yYbDl?si=YYQmGxqcQ-qXKhs-ZhcHtg" />

De Berlín a Bogotá, de Buenos Aires a Bangkok, Trikk se fue ganando su lugar como uno de esos DJs que lo pueden todo. Es un nombre fijo en los lineups de Innervisions, incluyendo la gira por los 20 años del sello, y suele compartir cabina con Âme, Jimi Jules y el propio Dixon. Pero no importa cuán grande sea la fiesta o en qué lugar del mundo toque: su vibra sigue siendo íntima. Sus sets no siguen modas. Están pensados, vivos en el momento, y siempre conectados con algo más profundo.

Lo que se está cocinando en el estudio

Trikk mantuvo la racha. En 2024 sacó “Rigor”, un track potente en Innervisions que ya venía sonando en sus sets desde hacía meses. Bajo que golpea, melodías cargadas de emoción y una respuesta inmediata tanto de DJs como del público.

Después vinieron “Luxo” en mayo y “Fortuna” en pleno verano, cada uno explorando climas y sonidos distintos. Luxo tenía un toque más industrial pero cálido, mientras que Fortuna era brillante y veraniego, con voces de la cantante keniana Sofiya Nzau.

A principios de 2025, lanzó “Raiva”, una colaboración con la banda alemana MEUTE, conocidos por su techno con metales en vivo. La combinación entre su producción electrónica y la fuerza de una brass band en directo fue otro experimento que funcionó perfecto. Todos esos lanzamientos abrieron el camino para Harmonia, un doble EP de cinco tracks que vio la luz en abril de 2025. Ahí mezcla bombas de pista con texturas más elaboradas, dejando bien claro todo lo que puede hacer Trikk como productor.

Y hay más en camino. Trikk se unió a Dixon para formar un nuevo dúo llamado Tri/xon, y ya están saliendo los primeros remixes con ese nombre. También está trabajando con Âme y Jimi Jules en nuevo material, manteniéndose cerca del núcleo creativo de Innervisions. Su último lanzamiento, Don’t Waste My Time con Jens Kuross, salió el 11 de julio de 2025 por Innervisions. El track ya venía sonando fuerte en sus b2b con Âme antes de su lanzamiento oficial, y ahora está disponible, mostrando otra cara más de su sonido futurista en constante evolución.

Si quieres verlo en vivo, síguelo en sus redes o fíjate en el calendario de giras de Innervisions. Está tocando seguido por todo el mundo, y en cada parada deja claro por qué su nombre ya es un clásico de la escena.

Compartir:

Copiado
Newsletter
¡No te pierdas de nada!
No te pierdas eventos, novedades de artistas y acceso exclusivo a tickets. ¡Suscríbete!

Explorar más

Ver todo